- Mi librería
- 2020 Números
- Número 24
- La inyección de anestésico local resuelve…
La inyección de anestésico local resuelve el dolor causado por el movimiento, la disfunción motora y la catastrofización del dolor en individuos con tendinopatía crónica de Aquiles, un ensayo clínico no aleatorizado
Puntos Clave
- La inyección de anestesia local en el tendón de Aquiles parece aumentar inmediatamente la función de la pantorrilla, y reducir el dolor y el catastrofismo en sujetos con tendinopatía de Aquiles, lo que sugiere que el aporte nociceptivo periférico puede ser un factor clave.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Las personas con tendinopatía de Aquiles (AT) muestran una disfunción motora, especialmente del complejo muscular de la pantorrilla. Esta disfunción motora puede estar relacionada con factores psicológicos como el miedo al movimiento. Por ejemplo, en diferentesinvestigaciones se ha descubierto que los sujetos con kinesiofobia recuperaron menos resistencia en el complejo muscular de la pantorrilla (medida por la elevación del talón) tras un programa de carga del tendón (1). La presencia de dolor parece reducir la activación muscular (2), lo que sugiere que la entrada de una señal nociceptiva periférica puede causar una disfunción motora. Hay pruebas contradictorias sobre si el dolor nociplástico (impulsado por la sensibilización del sistema nervioso central) es un factor persistente en la tendinopatía de Aquiles.
En este estudio se trató de identificar los indicadores de la alteración del procesamiento central (que pueden sugerir un dolor nociplástico) y determinar cuáles de esos indicadores permanecen después de una inyección de anestesia local en el tendón de Aquiles en pacientes con tendinopatía de Aquiles.
La entrada periférica y nociceptiva puede ser una pieza importante del rompecabezas del dolor en la tendinopatía de Aquiles.
MÉTODOS
El diseño del estudio fue un ensayo controlado mecanicista y no aleatorizado. 23 pacientes con tendinopatía de Aquiles fueron reclutados junto con 23 pacientes sin síntomas (grupo de control) emparejados por edad, sexo e IMC. Se llevaron a cabo tests