- Mi librería
- 2020 Números
- Número 29
- La biomecánica de aterrizaje, y no…
La biomecánica de aterrizaje, y no la actividad física, difiere en los jóvenes atletas masculinos con y sin tendinopatía rotuliana
Puntos Clave
- Los jóvenes atletas masculinos con tendinopatía rotuliana sintomática parecen demostrar una mecánica que evita la carga, como lo demuestra la disminución de la carga del tendón rotuliano durante el aterrizaje.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La tendinopatía rotuliana es una condición que prevalece entre los atletas que participan frecuentemente en actividades de ciclo de estiramiento y acortamiento (1). La literatura postula que una característica central en el desarrollo de la tendinopatía es sobrepasar la capacidad de carga de los tendones, manifestándose como intolerancia a la carga (2). La capacidad de carga puede definirse como la capacidad de satisfacer las demandas de intensidad, volumen y frecuencia que se imponen al tejido (3).
Desde el punto de vista clínico, la tendinopatía se suele combatir reduciendo la actividad física de gran carga y dando prioridad a la carga progresiva (1). Sin embargo, la tendinopatía rotuliana sigue presentando un desafío singular, ya que el pronóstico puede ser amplio y la incidencia de futuros episodios es alta.
El objetivo de este estudio fue examinar si los jóvenes atletas varones con y sin tendinopatía rotuliana demuestran diferencias en la carga biomecánica y la carga de actividad física, lo que permite comprender mejor las prácticas de rehabilitación más eficaces.
En lugar de hacer un esfuerzo extremo para alterar la estructura y la composición histológica de los tendones, deberíamos intentar aumentar la tolerancia a la carga y, por consiguiente, la capacidad de carga del tejido.
MÉTODOS
Este estudio dividió a 41 atletas masculinos activos de entre 15 y 28 años en 3 grupos. Se utilizó como criterio para determinar la asignación al grupo sintomático un dolor focal de al menos un 2/10 durante un test de