- Mi librería
- 2023 Números
- Número 63
- El ejercicio excéntrico es más eficaz…
El ejercicio excéntrico es más eficaz que otros ejercicios en el tratamiento de la tendinopatía de Aquiles de porción media: revisión sistemática y metaanálisis
Puntos clave
- El ejercicio excéntrico mostró una mayor eficacia en el tratamiento de la tendinopatía del tendón de Aquiles de la porción media en comparación con otras modalidades de ejercicio.
- Los clínicos pueden optar con confianza por las intervenciones con ejercicios excéntricos como enfoque primario, lo que podría reducir el dolor y mejorar la funcionalidad.
- El estudio ofrece una sólida base empírica que permite a los profesionales sanitarios elaborar planes de tratamiento más específicos y eficaces, lo que favorece una recuperación más rápida y mejora la atención al paciente.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La tendinopatía de Aquiles es una de las lesiones por sobreuso más frecuentes en el tobillo y el pie (1-3). La mayoría de las personas que sufren tendinopatía del tendón de Aquiles son personas activas que practican deportes recreativos o de competición (4,5).
Este artículo de investigación investigó la eficacia del ejercicio excéntrico para tratar la tendinopatía del tendón de Aquiles de la porción media. Se comparó el ejercicio excéntrico con otros tratamientos y ejercicios. La tendinopatía de Aquiles suele requerir intervenciones eficaces (6-8). Los autores examinaron la bibliografía existente para determinar si el ejercicio excéntrico destaca como una opción de tratamiento superior.
El objetivo del estudio fue proporcionar un análisis exhaustivo de la evidencia disponible sobre la eficacia del ejercicio excéntrico para tratar la tendinopatía del tendón de Aquiles de la porción media, aportando información valiosa para la práctica clínica y la investigación futura.
Los ejercicios excéntricos en los protocolos de rehabilitación para pacientes con tendinopatía del tendón de Aquiles de porción media podrían potencialmente conducir a una reducción del dolor y una mejora de la funcionalidad.
MÉTODOS
-
Los autores realizaron una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos electrónicas para identificar estudios pertinentes.
-
La estrategia de búsqueda incluyó palabras clave específicas y criterios de inclusión para garantizar la selección de estudios de alta calidad.
-
Los estudios incluidos se sometieron a una evaluación exhaustiva de la calidad y a la extracción de datos para recopilar información relevante como el diseño del estudio, las características de los participantes, los detalles de la intervención, las medidas de resultado y los resultados.
-
El metaanálisis utilizó métodos estadísticos para combinar los datos de los estudios seleccionados, generando tamaños del efecto agrupados e intervalos de confianza.
-
Se evaluó la heterogeneidad entre los estudios y se realizaron análisis de sensibilidad para garantizar la solidez de los resultados.
RESULTADOS
-
La investigación comparó la eficacia del ejercicio excéntrico con intervenciones alternativas para la tendinopatía de Aquiles de porción media.
-
Mediante una revisión sistemática y un metaanálisis, se observó que el ejercicio excéntrico arrojaba resultados superiores en el tratamiento de la afección en comparación con otros enfoques de ejercicio.
-
El análisis de diversos estudios mostró una notable reducción de los síntomas (por ejemplo, el dolor, como se ve en la Figura 1) y una mejora de los resultados del tratamiento asociados al ejercicio excéntrico.
- Estos hallazgos subrayan el potencial del ejercicio excéntrico como estrategia terapéutica más eficaz para la tendinopatía del tendón de Aquiles de la porción media, ofreciendo una valiosa orientación para la toma de decisiones clínicas en su tratamiento.
LIMITACIONES
-
La heterogeneidad entre los estudios seleccionados en cuanto a las características de los participantes, los protocolos de ejercicio y las medidas de resultado podría influir en los resultados agrupados.
-
La calidad y las variaciones metodológicas entre los estudios incluidos pueden introducir sesgos potenciales. Aunque se hicieron esfuerzos para minimizar los sesgos y abordar las limitaciones, estos factores deben tenerse en cuenta al interpretar los resultados y sus implicaciones para la práctica clínica.
IMPLICACIONES CLÍNICAS
Las conclusiones de este artículo de investigación son importantes para el tratamiento de la tendinopatía del tendón de Aquiles de la porción media. La superioridad demostrada del ejercicio excéntrico sobre otras modalidades de ejercicio proporciona a los clínicos una valiosa orientación para diseñar estrategias de tratamiento eficaces (6,7). La incorporación de ejercicios excéntricos en los protocolos de rehabilitación para pacientes con tendinopatía del tendón de Aquiles de la porción media podría dar lugar a mejores resultados, incluida la reducción del dolor y la mejora de la funcionalidad.
Los clínicos pueden considerar con confianza los ejercicios excéntricos como una opción terapéutica de primera línea para esta afección. Este conocimiento nos permite tomar decisiones informadas a la hora de adaptar planes de tratamiento individualizados, mejorar la atención al paciente y optimizar la recuperación. Al centrarse en las intervenciones con ejercicios excéntricos, los profesionales sanitarios pueden acelerar el proceso de curación, lo que acelerará la reincorporación de los pacientes a sus actividades habituales (6,7).
Además, el estudio subraya la importancia de la práctica basada en la evidencia. Los clínicos pueden ahora basarse en esta exhaustiva revisión sistemática y metaanálisis para orientar sus decisiones clínicas, minimizando la necesidad de ensayo y error a la hora de seleccionar las intervenciones apropiadas. Esto es especialmente relevante dadas las posibles variaciones en las respuestas al tratamiento entre individuos.
Además, la investigación anima a investigar en el futuro los protocolos y parámetros específicos de los ejercicios excéntricos que producen los mejores resultados. La comprensión de la dosis óptima y la progresión de los ejercicios excéntricos puede refinar aún más los enfoques clínicos y mejorar los resultados de los pacientes.
En resumen, los resultados del estudio sitúan los ejercicios excéntricos en la vanguardia del tratamiento de la tendinopatía del tendón de Aquiles de la porción media, ofreciendo a los clínicos una intervención eficaz y bien respaldada para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
+Referencia del Estudio
REFERENCIAS DE APOYO
- Li H-Y, Hua Y-H. Achilles tendinopathy: current concepts about the basic science and clinical treatments. Biomed Res Int. 2016;2016:1–9.
- Sobhani S, Dekker R, Postema K, Dijkstra PU. Epidemiology of ankle and foot overuse injuries in sports: a systematic review. Scand J Med Sci Sport. 2013;23:669–86.
- Loppini M, Mafulli N. Conservative management of tendinopathy: an evidence-based approach. Muscles Ligaments Tendons J. 2011;1:134–7.
- Kujala UM, Sarna S, Kaprio J. Cumulative incidence of Achilles tendon rupture and tendinopathy in male former elite athletes. Clin J Sport Med. 2005;15:133–5.
- Janssen I, van der Worp H, Hensing S, Zwerver J. Investigating Achilles and patellar tendinopathy prevalence in elite athletics. Res Sports Med. 2018;26:1–12.
- Sayana MK, Maffulli N. Eccentric calf muscle training in non-athletic patients with Achilles tendinopathy. J Sci Med Sport. 2007;10:52–8.
- Verrall G, Schofield S, Brustad T, Physio D. Chronic Achilles tendinopathy treated with eccentric stretching program. Foot Ankle Int. 2011.
- Beyer R, Kongsgaard M, Kjær BH, et al. Heavy slow resistance versus eccentric training as treatment for achilles tendinopathy: a randomized controlled trial. Am J Sports Med. 2015.