Desbloquea TODAS las 1015 las revisiones ahora Más información aquí

Ejercicios de alargamiento temprano versus tardío para la lesión aguda de los isquiosurales en atletas masculinos: un ensayo clínico controlado aleatorizado

Revisión escrita por Dr Travis Pollen info

Puntos clave

  1. Los programas de rehabilitación de isquiosurales que incluyen ejercicios de alargamiento reducen el tiempo para volver al deporte y reducen las tasas de nuevas lesiones, sin embargo, no se conocía el punto óptimo en la rehabilitación para introducir estos ejercicios.
  2. En este estudio, 90 hombres con lesiones agudas por distensión de los isquiosurales se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: un grupo de alargamiento temprano y un grupo de alargamiento tardío.
  3. No hubo diferencias estadísticamente significativas en el tiempo para volver al deporte o las tasas de nuevas lesiones entre los grupos.

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

Las distensiones de los isquiosurales son una lesión onerosa en términos de pérdida de tiempo, coste y deficiencias en el rendimiento. Como tal, la rehabilitación de alta calidad es crucial para que los atletas vuelvan a tener un rendimiento completo de la manera más rápida y segura posible con un riesgo mínimo de volver a lesionarse.

Dos estudios recientes mostraron que los programas de rehabilitación que incluían ejercicios que alargaban los isquiosurales reducían el tiempo para volver al deporte y disminuían las tasas de nuevas lesiones (1,2). Sin embargo, no se había estudiado el momento óptimo de la rehabilitación para introducir estos ejercicios. El propósito de este estudio fue comparar las tasas de reincorporación al deporte y de nuevas lesiones en dos grupos, uno que realizó ejercicios de alargamiento al principio de la rehabilitación y otro que los realizó más tarde.

Las distensiones de los isquiosurales son una lesión onerosa en términos de pérdida de tiempo, coste y deterioro del rendimiento.
bulb
Los ejercicios de alargamiento se pueden introducir de manera segura al comienzo o en el punto medio de la rehabilitación de los isquiosurales, con una ventaja potencialmente leve para el alargamiento temprano.

MÉTODOS

  • Durante un período de 4,5 años, 90 hombres entre las edades de 18 y 36 años (mediana = 26) con lesiones agudas por distensión de los isquiosurales (grado 1 o 2 confirmado por resonancia magnética) participaron en un ensayo controlado aleatorizado (RCT).

  • Los grupos de alargamiento temprano y tardío se rehabilitaron de 3 a 5 días a la semana utilizando programas de rehabilitación estandarizados y basados en criterios de seis fases. La única diferencia en los programas de los grupos fue el momento en que se hicieron estos tres ejercicios: el "extender", el "diver" y el "slider" (vea el video de estos ejercicios).

EJERCICIOS DE ALARGAMIENTO DE ISQUIOSURALES https://youtu.be/oH7fTsr06qI

  • El grupo de alargamiento temprano realizó estos ejercicios desde su primera sesión (de media = 5 días después de la lesión). El grupo tardío introdujo los ejercicios de alargamiento en la tercera fase del programa (una vez que pudieron correr al 70 % de su velocidad máxima autoevaluada), que fue a una media de 16 días después de la lesión.

  • El resultado primario del estudio fue el número de días entre la lesión y el retorno al deporte (es decir, entrenamiento o competición sin restricciones). El resultado secundario fue la tasa de reincidencia durante el primer año después del retorno al deporte.

RESULTADOS

  • No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de alargamiento temprano y tardío en el tiempo para volver al deporte o volver a lesionarse (ver Tabla 1).

Image

  • Los participantes regresaron al deporte de media 27 días después de la lesión (rango intercuartílico = 17-39).
  • El 19 % de los participantes se volvió a lesionar en los isquiosurales en el plazo de un año.
  • En general, los participantes asistieron a una media del 77 % de las sesiones de rehabilitación recomendadas.

LIMITACIONES

  • Todos los participantes en este estudio eran hombres y la mayoría eran futbolistas profesionales. Se debe tener cuidado al extrapolar los presentes hallazgos a las mujeres, otros deportes y otros niveles de juego.
  • Si bien los abandonos son inevitables, este estudio se vio limitado por una alta tasa de abandonos (19 %), lo que podría considerarse una amenaza para su validez. Esta alta tasa de abandono puede haber afectado la capacidad de los investigadores para encontrar una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos respecto al momento de volver al deporte.

IMPLICACIONES CLÍNICAS

Los profesionales de la medicina deportiva y los investigadores siempre están buscando formas de que los atletas vuelvan al deporte más rápidamente y con un riesgo mínimo de volver a lesionarse. Un enfoque popular son los protocolos de rehabilitación más agresivos. Por ejemplo, un RCT reciente de rehabilitación de isquiosurales comparó un grupo al que se le permitió trabajar hasta una calificación de dolor de 4/10 con un grupo que tuvo que permanecer sin dolor (3). El estudio no encontró diferencias en el periodo de tiempo hasta el regreso al deporte o en la aparición de nuevas lesiones entre los grupos.

Del mismo modo, en el presente estudio (en el que ambos grupos se rehabilitaron sin dolor) no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en el periodo de tiempo hasta el retorno a la práctica deportiva o de reincidencia. Estos hallazgos nulos no son del todo sorprendentes dada la similitud de los dos grupos: la única diferencia fue el momento en el que se realizaron de los tres ejercicios de alargamiento.

Por un lado, la falta de una reducción estadísticamente significativa en el periodo de tiempo hasta el retorno deportivo en el grupo de alargamiento temprano podría percibirse como desalentador. Por otro lado, el estudio muestra que el alargamiento temprano es seguro y no inferior al alargamiento tardío. Además, la diferencia media entre grupos fue de 8 días, lo que favoreció al grupo de alargamiento temprano, lo que podría significar un partido extra jugado. Los investigadores consideraron que esta diferencia era clínicamente relevante.

En conclusión, los ejercicios de alargamiento se pueden introducir de forma segura al comienzo o en el punto medio de la rehabilitación de los isquiosurales. Para tomar la decisión correcta, los fisioterapeutas pueden basarse en su propia experiencia clínica e intuición junto con las preferencias del paciente.

+Referencia del Estudio

Vermeulen R, Whiteley R, van der Made A, van Dyk N, Almusa E, Geertsema C, Targett S, Farooq A, Bahr R, Tol J, Wangensteen A (2022) Early versus delayed lengthening exercises for acute hamstring injury in male athletes: A randomised controlled clinical trial. British Journal of Sports Medicine, Epub ahead of print.

REFERENCIAS DE APOYO

  1. Askling CM, Tengvar M, Thorstensson A. Acute hamstring injuries in Swedish elite football: a prospective randomised controlled clinical trial comparing two rehabilitation protocols. Br J Sports Med 2013;47:953–9.
  2. Askling, C. M., Tengvar, M., Tarassova, O., & Thorstensson, A. (2014). Acute hamstring injuries in Swedish elite sprinters and jumpers: A prospective randomised controlled clinical trial comparing two rehabilitation protocols. British Journal of Sports Medicine, 48(7), 532–539.
  3. Hickey, J. T., Timmins, R. G., Maniar, N., Rio, E., Hickey, P. F., Pitcher, C. A., Williams, M. D., & Opar, D. A. (2020). Pain-free versus pain-threshold rehabilitation following acute hamstring strain injury: A randomized controlled trial. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 50(2), 91–103.