- Mi librería
- 2023 Números
- Número 62
- Desarrollo de una ayuda para la…
Desarrollo de una ayuda para la toma de decisiones del paciente en el tratamiento de la ruptura del tendón de Aquiles: un estudio de métodos mixtos
Puntos clave
- No existe ninguna ayuda para la toma de decisiones de los pacientes con rotura del tendón de Aquiles que se ajuste a las normas internacionales.
- Es probable que esta herramienta sea útil para suscitar debates abiertos con sus pacientes sobre sus opciones.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Las ayudas para la toma de decisiones de los pacientes y su desarrollo han sido un área floreciente de investigación y desarrollo. Existen directrices internacionales (International Patient Decision Aids Standards - IPDAS) sobre el desarrollo y la prueba de ayudas para la toma de decisiones del paciente, pero ninguna para las rupturas del tendón de Aquiles que se adhiere a estas directrices.
Las roturas del tendón de Aquiles son un problema importante, con entre 2 y 35 por cada 100.000 al año (1,2). La atención suele dividirse entre cirugía y tratamiento conservador, y existe un gran debate sobre cuál es el mejor tratamiento, lo que hace que los pacientes no sepan cuál elegir, suponiendo que tengan una opción.
El objetivo de este estudio fue desarrollar y probar una ayuda para la toma de decisiones de los pacientes que mostrara los beneficios y los perjuicios del tratamiento no quirúrgico y de la cirugía para las roturas del tendón de Aquiles.
Esta herramienta podría entregarse a los pacientes en la sala de espera para su seguimiento tras la rotura y utilizarse como base para la discusión.
MÉTODOS
-
El estudio utilizó un enfoque de métodos mixtos para desarrollar y probar la ayuda a la toma de decisiones del paciente.
-
La ayuda para la toma de decisiones puede consultarse aquí: https://bmjopen.bmj. com/content/bmjopen/suppl/2023/06/14/ bmjopen-2023-072553.DC1/bmjopen-2023- 072553supp001_data_supplement.pdf
-
El borrador de la ayuda para la toma de decisiones fue desarrollado por un grupo directivo utilizando sus conocimientos y las ayudas existentes para la toma de decisiones de los pacientes antes de ser probado en/ con clínicos que trabajaban con personas con rotura del tendón de Aquiles o personas que habían sufrido una rotura del tendón de Aquiles.
-
Para ello se utilizaron entrevistas semiestructuradas y cuestionarios; los programas de entrevistas y los cuestionarios están disponibles en el material complementario.
-
Los comentarios de los evaluadores se utilizaron para volver a redactar la ayuda para la toma de decisiones y evaluar su aceptabilidad.
-
El análisis utilizó ciclos iterativos para permitir la reformulación de la ayuda para la toma de decisiones y el análisis temático reflexivo utilizando un enfoque inductivo para las entrevistas.
RESULTADOS
-
Se entrevistó a 18 profesionales sanitarios (13 fisioterapeutas, 3 cirujanos ortopédicos, 1 quiropráctico y 1 médico especialista en medicina deportiva).
-
Se reclutaron 15 pacientes que habían sufrido una rotura del tendón de Aquiles. Curiosamente, la edad media de los pacientes era de 30 años (29-37), con un 33% de mujeres y un 80% de nacidos en EE.UU.
-
La mayoría de los profesionales sanitarios se mostraron "muy de acuerdo" o "algo de acuerdo" con las afirmaciones sobre la utilidad, la comprensibilidad, la facilidad de uso y el posible beneficio clínico de la ayuda para la toma de decisiones.
-
La mayoría de los pacientes calificaron cada aspecto de la ayuda para la toma de decisiones de "excelente" o "bueno" y se mostraron de acuerdo con la cantidad de información y la extensión de la ayuda para la toma de decisiones.
-
La ayuda para la toma de decisiones abarca ámbitos fundamentales:
- A quién va dirigido
- Qué opciones de tratamiento se barajan
- Comparación entre tratamiento quirúrgico y no quirúrgico: resultados y riesgos
- Resumen de beneficios y daños
- Preguntas que debe plantearse cuando hable con su profesional sanitario
LIMITACIONES
-
Aunque la herramienta se ha desarrollado con las principales partes interesadas, no sabemos cómo influye en las decisiones de los pacientes en el mundo real, y la investigación debe comprobarlo. Sin embargo, esto tiene implicaciones, especialmente en países con sistemas nacionales de salud, donde el coste de los pacientes que optan por la cirugía puede empezar a dispararse rápidamente y causar problemas.
-
El estudio se realizó a través de las redes sociales y, tras haberlo hecho yo mismo en numerosas ocasiones, se tiende a captar a las personas con más conocimientos sobre salud, lo que puede influir en la dirección del desarrollo de la ayuda para la toma de decisiones y en los comentarios, junto con el nivel de capacidad de lectura.
-
La edad de las roturas del tendón de Aquiles incluidas en este estudio era de 30 años, mientras que la edad típica a la que veríamos roturas del tendón de Aquiles sería de 47 años (basado en más de 1.000 pacientes). Una vez más, esto puede influir en el desarrollo de las herramientas y en la información contenida.
IMPLICACIONES CLÍNICAS
La herramienta podría utilizarse en la práctica clínica con relativa rapidez, debería entregarse a los pacientes mientras están en la sala de espera para su seguimiento posterior a la rotura y utilizarse después como base para el debate.
En la medida de lo posible, las tasas locales de recidiva deben discutirse abiertamente con los pacientes, ya que pueden ser muy diferentes de las que figuran en la ayuda para la toma de decisiones. Por ejemplo, en nuestro hospital local, basándonos en los datos de más de 1.000 personas, la recidiva parece rondar el 2,8% y normalmente se produce en pacientes jóvenes que no siguen el protocolo. Sin embargo, parece ser relativamente igual entre la cirugía y los cuidados conservadores.
También es importante discutir las implicaciones financieras de su decisión en entornos sanitarios en los que el paciente tiene que pagar.
Personalmente, añadiría a la herramienta la capacidad del tendón para cicatrizarse bien con cuidados conservadores. A muchos pacientes y clínicos les cuesta entender cómo puede cicatrizar el tendón sin cirugía. En mi experiencia, si la cirugía es una opción, la aceptan. Por lo tanto, tiene que haber algo sobre la educación de la cicatrización en su discusión/interacción clínica e idealmente en esta herramienta.
+Referencia del Estudio
REFERENCIAS DE APOYO
- Lemme, N.J., Li, N.Y., DeFroda, S.F., Kleiner, J. and Owens, B.D., 2018. Epidemiology of Achilles tendon ruptures in the United States: athletic and nonathletic injuries from 2012 to 2016. Orthopaedic journal of sports medicine, 6(11), p.2325967118808238.
- Huttunen, T.T., Kannus, P., Rolf, C., Felländer-Tsai, L. and Mattila, V.M., 2014. Acute Achilles tendon ruptures: incidence of injury and surgery in Sweden between 2001 and 2012. The American journal of sports medicine, 42(10), pp.2419-2423.