Kinesiofobia, catastrofismo y duración de la inmovilización: un estudio prospectivo sobre los factores asociados a la discapacidad del hombro tras lesiones de la muñeca y la mano

Revisión escrita por Dr Ian Gatt info

Puntos clave

  1. El tiempo de inmovilización es un factor predictivo importante de la disfunción del hombro tras una lesión muñeca-mano.
Todos los puntos clave disponibles solo para miembros

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El dolor y la discapacidad de hombro son problemas musculoesqueléticos muy prevalentes en los que influye una serie de factores biológicos, psicológicos y sociales (1,2). Sin embargo, el dolor de hombro no siempre es una patología primaria del hombro y puede deberse a la inmovilización tras una lesión distal de la extremidad superior (1-5). El aumento de la inmovilización tras una fractura distal del radio (DRF) se ha asociado a un aumento del dolor de hombro y a la necesidad de rehabilitación adicional del hombro (6)

La catastrofización del dolor también puede desempeñar un papel en la percepción y la graduación del dolor. El término catastrofización hace referencia a una percepción mental negativa y exagerada respecto a la experiencia del dolor real y anticipado (7). Aunque las causas de la catastrofización del dolor no están claras, las principales consecuencias asociadas a la catastrofización son un dolor más intenso, un mayor consumo de analgésicos, una disminución de las actividades cotidianas, incapacidad laboral y periodos de rehabilitación más prolongados tras la cirugía (8).

Por lo tanto, el objetivo de este estudio observacional prospectivo era identificar posibles interrelaciones entre la catastrofización del dolor y la kinesiofobia al inicio del estudio y su posible influencia en el dolor de hombro persistente y la discapacidad tras la inmovilización de la muñeca y la mano.

El dolor de hombro no siempre es una patología primaria del hombro y puede deberse a la inmovilización tras una lesión distal de la extremidad superior.
bulb
Este estudio destaca la importancia de tener en cuenta la duración de la inmovilización y la kinesiofobia a la hora de comprender la discapacidad de hombro tras una lesión de muñeca-mano.

MÉTODOS

Todos los participantes completaron una exploración inicial para confirmar su tratamiento de inmovilización de la muñeca y el pulgar hasta dos tercios proximales del antebrazo tras una DRF o fractura de escafoides. Todos los participantes eran diestros dominantes. Los criterios

para desbloquear el acceso completo a esta revisión y 1015 más