- Mi librería
- 2021 Números
- Número 39
- Fractura-dislocación carpometacarpiana: una revisión retrospectiva de…
Fractura-dislocación carpometacarpiana: una revisión retrospectiva de las características de la lesión y los resultados radiográficos
Puntos clave
- El golpe con el puño cerrado fue el mecanismo más común de lesión.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Las dislocaciones y fracturas-dislocaciones carpometacarpianas (CMC) representan <1% de todas las lesiones de la mano en la población general (1) y del 6,8 al 21,6% de las lesiones de la mano en el deporte (2,3). Por lo general, el mecanismo de las lesiones de la articulación CMC implica un episodio traumático de alta energía que afecta a las estructuras tendinosas, ligamentosas y/o óseas. En el boxeo, Noble et al (4) afirmaron que si se producía una hiperflexión de la muñeca en el momento del impacto, se lesionaría la articulación CMC de la mano (véase la figura 1).
El objetivo del tratamiento de estas lesiones es garantizar la reducción anatómica (véase la figura 2) y el retorno a la función normal. Las opciones de tratamiento comúnmente descritas para estas lesiones incluyen la reducción cerrada y el enyesado, la reducción cerrada y la fijación percutánea, y la reducción abierta y la fijación interna.
Esta revisión retrospectiva tuvo como objetivo documentar los datos demográficos y los resultados radiográficos tempranos de una gran serie de pacientes con lesiones de la CMC durante un período de 10 años.
El diagnóstico precoz de las lesiones de la articulación CMC es un factor importante para garantizar un tratamiento óptimo.
MÉTODOS
Sólo se incluyeron en este estudio los pacientes que sufrieron dislocaciones de la CMC y fracturas-dislocaciones de los dedos 2 a 5. Se excluyeron los pacientes con lesiones de la articulación trapeciometacarpiana del pulgar. Se incluyeron 80 pacientes, con 81