- Mi librería
- 2021 Números
- Número 40
- ¿Podemos modificar la postura al correr…
¿Podemos modificar la postura al correr a máxima velocidad? Implicaciones para el rendimiento y el tratamiento de las lesiones de los isquiosurales
Puntos clave
- Este estudio demostró que un programa multimodal de 6 semanas desarrolló cambios deseables en la cinemática de los atletas aficionados.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Las lesiones de los isquiosuralessiguen suponiendo una gran pérdida de tiempo en una serie de deportes de élite como el fútbol y el rugby (1). Esto es así a pesar de los grandes volúmenes de investigación que se han llevado a cabo recientemente, en concreto, en lo que respecta a los factores de riesgo, como la fuerza excéntrica de los isquiotibiales y la influencia de la intervención en el riesgo de lesiones posteriores, así como en el rendimiento (2, 3).
La influencia de las correcciones biomecánicas se ha explorado en los campos del dolor inguinal y de las lesiones del ACL; sin embargo, estas correcciones apenas existen en el campo de la investigación de las lesiones de los isquiosurales. Se podría teorizar que una mayor inclinación anterior de la pelvis aumentaría la tensión en el extremo proximal del bíceps femoral y, en consecuencia, aumentaría el riesgo de lesión en ese lugar. Por lo tanto, si el atleta puede mejorar su ciclo de marcha para correr con un tronco más erguido y una pelvis más neutra, entonces puede disminuir la tensión en el bíceps femoral.
El objetivo de este trabajo fue examinar la capacidad de un programa de intervención multimodal de 6 semanas para cambiar la cinemática de la pelvis y las extremidades inferiores durante la carrera avelocidad máxima.
La alta y constante incidencia de las lesiones en los isquiosurales, a pesar de una base de investigación cada vez mayor, sugiere que no es tan simple como que un ejercicio sea suficiente para todos los entornos y todos los atletas.
MÉTODOS
El estudio reclutó a 15 atletas aficionadossin experiencia previa en el entrenamiento específico del sprint y sin lesiones que afectaran a su entrenamiento en las 12 semanas anteriores. Estos atletas fueron divididos, con 8 sujetos en el grupo de control