- Mi librería
- 2019 Números
- Número 15
- Hallazgos en la resonancia magnética bilateral…
Hallazgos en la resonancia magnética bilateral en personas con dolor de hombro unilateral
Puntos clave
- Las anomalías estructurales en los hombros, como se revela en la MRI, son extremadamente comunes.
- Los hombros con dolor y sin dolor en una misma persona a menudo se ven practicamente iguales en la resonancia magnética.
- Los radiólogos y cirujanos generalmente están de acuerdo en su interpretación de las MRI, pero a veces hay diferencias significativas.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) se utiliza a menudo para identificar anomalías estructurales que pueden contribuir al dolor. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que tales anomalias son comunes en personas sin dolor, lo que plantea la cuestión de si estos hallazgos son meramente incidentales. El objetivo principal de este estudio fue comparar los resultados de las MRI en hombros con dolor y sin dolor en una misma persona. El objetivo secundario del estudio fue determinar el nivel de acuerdo entre cirujanos y radiólogos en la interpretación de las resonancias magnéticas.
Este estudio sugiere que los hallazgos en las resonancia magnética pueden ser secundarios y no causar dolor.
MÉTODOS
Los investigadores evaluaron a 123 personas con dolor de hombro unilateral, pero sin dolor de cuello, capsulitis adhesiva, pérdida sustancial del rango de movimiento o antecedentes de luxación de hombro o fractura de miembro superior. Las imágenes de resonancia magnética fueron leídas independientemente por un radiólogo y un cirujano ortopédico experimentado en la articulación del hombro. Estas lecturas identificaron la presencia de las siguientes anomalias: desgarro parcial y total del manguito rotador, infiltración grasa, lesión del labrum, tendinopatía de la cabeza larga del bíceps, rotura total del bíceps, tendinopatía del manguito rotador, alteraciones de la articulación acromioclavicular, artrosis glenohumeral, sinovitis glenohumeral, aumento de líquidos y quistes. Después de que las MRI fueron analizadas, los investigadores observaron el nivel de acuerdo entre el radiólogo y el cirujano en la evaluación de las mismas.
RESULTADOS
Las anomalías fueron extremadamente comunes en ambos hombros. Por ejemplo, más de tres cuartos de los hombros tenían tendinopatía del manguito rotador y alteraciones en la articulación acromioclavicular. Se observaron pocas diferencias entre los hombros sintomáticos y asintomáticos, ya sea por radiólogos o cirujanos.
Los radiólogos no encontraron diferencias significativas entre los hombros con dolor y sin dolor, excepto en lo que se refiere a la prevalencia de desgarros de espesor parcial del tendón supraespinoso. Los cirujanos encontraron que los hombros con dolor tenían un porcentaje ligeramente más alto (aproximadamente 10%) de desgarros de grosor completo del tendón supraespinoso y artrosis glenohumeral. El índice de coincidencia entre el radiólogo y el cirujano de hombro varió entre 44.71% a 98.14%, dependiendo del tipo de anomalía observada.
Los investigadores concluyeron que los profesionales médicos deben tener precaución al concluir que las anomalías estructurales son la causa de dolor en el hombro.
LIMITACIONES
Este estudio analizó un solo momento en el tiempo y, por lo tanto, no puede comentar sobre el riesgo de desarrollar síntomas futuros por las anomalías mencionadas. Otra limitación clave es la ausencia de análisis intraobservador.
IMPLICACIONES CLÍNICAS
El dolor de hombro es un problema común y por lo general se trata de acuerdo con el modelo patoanatómico, que supone que el dolor es causado por una patología específica del tejido (1, 2).
Las resonancias magnéticas son un excelente medio para detectar la patología de los tejidos y, por lo tanto, se utilizan con frecuencia como una herramienta para diagnosticar y tratar el dolor de hombro (3). Sin embargo, varias autoridades han cuestionado esta práctica, sobre la base de una extensa investigación que muestra que los resultados positivos de la resonancia magnética son comunes en los hombros sin dolor (4). Esto sugiere que los hallazgos en la resonancia magnética pueden ser secundarios y no causar dolor.
Este estudio proporciona más evidencia en apoyo a esta premisa, al encontrar que los hombros con dolor y sin dolor se ven prácticamente iguales bajo una MRI. Los profesionales médicos deben tener en cuenta este hecho al diagnosticar la causa del dolor de hombro. También pueden utilizar este estudio como una manera sencilla de explicar a los pacientes que las anomalías estructurales son a menudo una explicación deficiente del dolor. Este conocimiento puede dar a los pacientes más confianza respecto al área de su cuerpo con dolor y alentarlos a adoptar un enfoque más activo para su rehabilitación.
+Referencia del Estudio
REFERENCIAS DE APOYO
- Tekavec E, Joud A, Rittner R, Mikoczy Z, Nordander C, Petersson IF, et al. Population-based consultation patterns in patients with shoulder pain diagnoses. BMC Musculoskelet Disord 2012;13:238.
- Braman JP, Zhao KD, Lawrence RL, Harrison AK, Ludewig PM. Shoulder impingement revisited: evolution of diagnostic under- standing in orthopedic surgery and physical therapy. Med Biol Eng Comput 2014;52:211-9.
- Houtz CG, Schwartzberg RS, Barry JA, Reuss BL, Papa L. Shoulder MRI accuracy in the community setting. J Shoulder Elbow Surg 2011; 20:537-42.
- Jeong J, Shin D-C, Kim T-H, Kim K. Prevalence of asymptomatic rotator cuff tear and their related factors in the Korean population. J Shoulder Elbow Surg 2017;26:30-5.