Creencias de miedo-evitación: un predictor del dolor lumbopélvico en el posparto

Revisión escrita por Dr Sandy Hilton info

Puntos Clave

  1. Aproximadamente la mitad de las mujeres embarazadas experimentan dolor lumbopélvico durante el embarazo. Algunas continuarán teniendo dolor durante años después del parto.
Todos los puntos clave disponibles solo para miembros

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El dolor de la cintura pélvica (PGP) y el dolor lumbar (LBP) están presentes en hasta la mitad de las mujeres embarazadas (1). La mayoría de veces este dolor es transitorio y se resuelve después del parto, sin embargo algunas pacientes tienen dolor de 2 a 11 años después del parto (2).

Los autores de este trabajo se propusieron identificar las variables entre las mujeres con y sin dolor lumbopélvico (LP) para ayudar a predecir quiénes tendrían dolor LP persistente después del parto. Identificaron los siguientes factores de riesgo: el nivel de dolor, la capacidad física, la calidad de vida relacionada con la salud, el catastrofismo y el miedo-evitación. La hipótesis era que las mujeres que obtuvieron una puntuación alta en estos factores de riesgo durante las semanas 34-37 de gestación tenían más probabilidades de tener dolor lumbopélvico posparto (3).

El dolor de la cintura pélvica y el dolor lumbar están presentes en hasta la mitad de las mujeres embarazadas.
bulb
Este estudio sugiere que las mujeres con niveles más altos de conductas de miedo-evitación durante el embarazo son más propensas a experimentar dolor lumbopélvico después del parto.

MÉTODOS

El dolor lumbopélvico (LP) se definió para este estudio como "dolor autoinformado en la región de la espalda baja y/o la región anterior y/o posterior de la pelvis" (4). Los participantes de este estudio provenían de un estudio de cohorte

para desbloquear el acceso completo a esta revisión y 1015 más