- Mi librería
- 2019 Números
- Número 14
- Una vida plena: influyendo positivamente en…
Una vida plena: influyendo positivamente en la actividad física en adultos mayores – una revisión sistemática y meta-etnografía
Puntos clave
- Los adultos mayores priorizan los siguientes beneficios de la actividad física: la importancia del propósito del ejercicio, el sentimiento de necesitar una actividad física, tener una rutina habitual y una estructura diaria, y adquirir sentido de la responsabilidad.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Desde el 2.600 a. C., se ha pensado que la actividad física (PA) es un componente importante para la salud (1). Sin embargo, solo el 10% de los adultos mayores cumplen con los 150 minutos recomendados de PA por semana (2). El porcentaje tan bajo de adultos mayores que cumplen con las recomendaciones de PA es preocupante, especialmente cuando se examina su fuerte asociación con el riesgo de muerte, las enfermedades no transmisibles, la depresión, las caídas y la discapacidad (2,3). De hecho, la eliminación de este alto nivel de inactividad erradicaría de 6 a 10% las principales enfermedades no transmisibles, incluidas las enfermedades coronarias, hipertensión arterial, los accidentes cerebrovasculares, el síndrome metabólico, el cáncer de mama y de colon (1). Para eliminar esta inactividad, los profesionales sanitarios necesitan conocimiento y comprensión sobre el propósito y las razones por las que los adultos mayores realizan PA (5). Por lo tanto, el propósito de esta revisión fue generar ideas teóricas sobre la adherencia a la PA utilizando una síntesis meta etnográfica de estudios cualitativos sobre la PA en adultos mayores.
Los profesionales sanitarios deben enfatizar de qué manera puede la actividad física ayudar a contribuir a una vida útil y satisfactoria, particularmente si el individuo tiene la sensación de ser necesitado y estar conectado con los demás.
MÉTODOS
Se utilizaron las siguientes bases de datos para buscar documentos cualitativos que examinen la PA entre adultos mayores: Ovid Medline, Ovid Embase, Ovid PscyhINFO, CINAHL y Web of Science. Todos los documentos que cumplieron con los criterios de inclusión y