- Mi librería
- 2024 Números
- Número 73
- Una forma moderna de enseñar y…
Una forma moderna de enseñar y practicar la terapia manual
Puntos clave
- Los sistemas tradicionales de terapia manual, como la fisioterapia, la osteopatía, la quiropráctica y la terapia de tejidos blandos, se han basado en principios como la evaluación centrada en el clínico, el razonamiento patoanatómico y la especificidad de la técnica.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Las afecciones musculoesqueléticas (MSK) contribuyen en gran medida a la carga de la discapacidad y la asistencia sanitaria mundial y, entre otras intervenciones, la terapia manual (MT) se ha recomendado para el tratamiento de personas con afecciones MSK en múltiples directrices clínicas (1-3). Sin embargo, las percepciones de los pacientes sobre la MT son vagas y se sitúan entre expectativas de tratamiento más amplias que incluyen la educación, la autoeficacia, el papel del ejercicio y el pronóstico (4-5).
El objetivo de este artículo es revisar la bibliografía actual y proponer un modelo revisado que sirva de base para la enseñanza y la práctica de la MT, así como estimular el debate sobre el futuro de la enseñanza y la práctica de la MT a través de la propuesta de un modelo reconceptualizado de MT basado en evidencias.
Las enseñanzas actuales y futuras de la terapia manual deberían incluir un marco revisado y reconceptualizado sustentado en las dimensiones de la comunicación, el contexto y la atención centrada en la persona.
Eficacia clínica y económica de la terapia manual
Se ha sugerido que la MT es una parte valiosa de un enfoque multimodal para tratar el dolor y la discapacidad esqueléticos, y la mayoría de las revisiones sistemáticas recientes de ensayos clínicos informan de un efecto beneficioso de la