Desbloquea TODAS las 1015 las revisiones ahora Más información aquí

Progresando en la Rehabilitaciónen Cancha TrasunaLesión: El continuocontrol-caosadaptado al baloncesto

Revisión escrita por Dr. Adam Loiacono info

Puntos clave

  1. El proceso de vuelta al juego es un equilibrio de limitaciones progresivas dentro del deporte que coinciden con los atributos físicos necesarios para ejecutar esas actividades.
  2. Este comentario pone de relieve muchas variables de rendimiento que a menudo se pasan por alto en el proceso de rehabilitación.
  3. El continuomuestra un retornoprogresivo a la participacióndeportiva que describe no sóloquéhacer, sinocuándo y cómohacerlodentro de un modelo de periodización bien definido.

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

La reincorporación al deporte tras una lesión es un proceso complejo y debe considerarse en un continuo, alineando la recuperación y la rehabilitación de un deportista. En este comentario clínico se analiza el proceso dinámico y complejo del retorno de un deportista tras una lesión a la plena participación en el deporte del baloncesto. El artículo destaca las muchas partes móviles que se integran en el deporte y demuestra eficazmente cómo gestionar todas las partes necesarias dentro de los complejos sistemas y el caos del baloncesto.

El objetivo del artículo fues ofrecer un proceso global que tenga en cuenta a todas las partes clave implicadas en el proceso de vuelta al juego.

La reincorporación al deporte tras una lesión es un proceso complejo y debe considerarse de forma continua, alineando la recuperación y la rehabilitación del deportista.
bulb
El modelo Continuo Control-Caoscrea un marco para ayudar a guiar a cualquier profesión a través del proceso de vuelta al juego.

MÉTODOS

Los autores crearon un modelo de trabajodenominadoContinuoControl-Caos. El Continuodestaca un modeloprogresivo de Alto Control, Bajo Caos a Bajo Control, Alto Caos. El control se define como el volumen de restricciones y limitaciones definidas por el equipo médico y de rendimiento. Estas restricciones se basan a menudo en el tipo, la gravedad y la localización de la lesión, además de la cronología biológica de la lesión.

El caos se define por el volumen de factores incontrolables que existen en el deporte. El caos es lo contrario del control. A medida que disminuye el volumen de control, aumenta el volumen de caos. Los comentaristas han creado un diagrama sencillo pero completo para poner de relieve este continuo (véase el cuadro 1).

Image

RESULTADOS

Los comentaristas proporcionan una completa batería de pruebas para ayudar a guiar el proceso de toma de decisiones sobre la vuelta al juego. El proceso incluye varias medidas objetivas que ayudan a orientar la inclusión de la participación deportiva en función del resultado de la prueba prescrita. La batería de pruebas pretende evaluar una cualidad física específica que es un requisito para poder participar en el siguiente nivel de intensidad y movimientos dentro del deporte (véase la figura 2).
Image

LIMITACIONES

La vuelta al deporte no es totalmente blanco o negro. No todas las lesiones tienen protocolos específicos bien definidos que sean coherentes en todos los equipos y/o deportes (1). La decisión de volver a practicar deporte es un equilibrio entre ciencia, arte y negocio. Los modelos de predicción de lesiones, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y los modelos de la ciencia del deporte ayudan a tomar decisiones objetivas, pero en última instancia ninguno de ellos es perfecto. Este comentario proporciona un modelo integral y una herramienta de gestión, aunque, al igual que otros modelos de vuelta al juego, carece de criterios específicos para cada fase.

IMPLICACIONES CLÍNICAS

Las conclusiones de este comentario ayudan al fisioterapeuta deportivo a comprender mejor la integración dinámica de la medicina, la rehabilitación, el rendimiento y el deporte. El personal médico y de rendimiento de los equipos deportivos sigue creciendo e integrando muchas disciplinas, pero a menudo tiene dificultades para tomar decisiones orientadas al proceso. Las emociones están a flor de piel en el entorno deportivo y las implicaciones empresariales pueden añadir una capa adicional de complejidad.

Este artículo ayuda al profesional a comprender mejor los procesos integrales que son necesarios para trabajar junto a diversas profesiones con el fin de lograr un alto rendimiento (2). Al igual que la rehabilitación y el entrenamiento de fuerza, el propio deporte puede periodizarse si manipulamos el volumen, la intensidad, el número de jugadores y el tamaño del campo. El uso de Sistemas de Posicionamiento Local (LPS) comoKinexon o Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) como Catapult, han ayudado a educar al mundo del deporte en el sentido de que los distintos tipos de ejercicios de práctica o los partidos en campo reducido exponen a los atletas a diferentes volúmenes e intensidades de exigenciasfísicas(3).

El éxito de la vuelta al juego en la era actual del alto rendimiento requiere un proceso dinámico e integrado en múltiples departamentos. El modeloContinuo Control-CaosContinuocrea un marco para ayudar a guiar a cualquier profesión a través del proceso de vuelta al juego. El modelo nos enseña a comprender mejor las exigencias del deporte y cómo podemos reintegrar gradualmente a los deportistas en el juego mientras progresamos simultáneamente en las cualidades físicas necesarias para tener éxito dentro de cada fase.

+Referencia del Estudio

Taberna M. Spencer N. Murphy B. Antflick J. Cohen DD. Progressing On-Court Rehabilitation After Injury: The Control-Chaos Continuum Adapted to Basketball. J Orthop Sports Phys Ther. 2023;53(9):498-509.

REFERENCIAS DE APOYO

  1. Wilkstrom, E. A., et al. (2019). Lack of Consensus on Return-to-Sport Criteria Following Lateral Ankle Sprain: A Systematic Review of Expert Opinions. Journal of Sport Rehabilitation, 2020, 29, 231-237
  2. DeWeese, B. H., Hamilton, D. K., Huls, S., Peterson, B. J., Rath, T., & Althoff, A. Clarifying High Performance and the Role, Responsibilities, and Requisite Attributes of the High-Performance Director in American Professional Sport. Strength and Conditioning Journal. 2023;45(4):429-438.
  3. Klusemann, M. J., Pyne, D. B., Foster, C., & Drinkwater, E. J. Optimising technical skills and physical loading in small-sided basketball games. Journal of Sports Sciences. 2012;30(14):1463-1471. doi: 10.1080/02640414.2012.712714.