- Mi librería
- 2021 Números
- Número 39
- La terapia manual, ¿es siempre un…
La terapia manual, ¿es siempre un tratamiento pasivo?
Puntos clave
- La terapia manual es más un modelo de gestión que consta de múltiples elementos integrados, que una modalidad singular.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La terapia manual (MT) se ha convertido en un componente polarizante de la práctica de la fisioterapia, con opositores que argumentan que las terapias pasivas proporcionan una atención costosa y de bajo valor. Los autores de este artículo de opinión afirman que esta perspectiva es "superficial y demasiado simplista". En el contexto de cómo se emplea habitualmente la MT en el ámbito clínico, proponen que la terapia manual es un modelo de gestión integrado de múltiples elementos, activos y pasivos, basado en el razonamiento clínico. Otro de los objetivos del artículo fue destacar la necesidad de detallar más las intervenciones de MT utilizadas en los estudios para poder reproducirlos y facilitar las decisiones clínicas sobre su utilidad.
Los autores de este trabajo promueven un modelo multimodal que incluye estrategias pasivas y activas sinérgicas como óptimas.
DEFINICIÓN DE "INTERVENCIÓN PASIVA" Y "TERAPIA MANUAL DE ALTA CALIDAD"
La definición de la MT es variada y confusa. En el ámbito de la fisioterapia clínica, el término "pasivo" describe tratamientos como las modalidades (por ejemplo, ultrasonidos, estimulación eléctrica) y algunas formas de MT no interactiva. Es esta naturaleza pasiva