- Mi librería
- 2019 Números
- Número 18
- Evaluaciones de referencia del rendimiento de…
Evaluaciones de referencia del rendimiento de la fuerza y el equilibrio y de las asimetrías bilaterales en los atletas universitarios
Puntos clave
- En las pruebas para el retorno al juego, el rendimiento de la extremidad lesionada debe estar dentro de un cierto percentil de los datos normativos de los controles coincidentes.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
¡Las tasas de lesiones de atletas estudiantiles de la NCAA no han cambiado desde 1981! Un historial de lesiones previas ha sido identificado como un factor de riesgo para lesiones futuras, y la extremidad contralateral se utiliza comúnmente como referencia para guiar la rehabilitación de la extremidad lesionada.
Tradicionalmente, se utiliza un índice de simetría de las extremidades superior al 90% o un índice de asimetría inferior al 10% para una variedad de pruebas como criterio para el retorno al juego (3). Sin embargo, la investigación ha demostrado que las lesiones pueden disminuir el rendimiento en ambos lados del cuerpo (1). Por lo tanto, los atletas a menudo logran la simetría con una disminución del rendimiento en la extremidad opuesta, dejándolos con menos capacidad que la que tenían antes de sufrir la lesión inicial.
Más recientemente, la investigación indica que el rendimiento de la extremidad lesionada debe estar dentro de un cierto percentil de los datos normativos de los controles coincidentes (3). Sin embargo, hasta la fecha hay escasez de datos normativos en torno a muchas pruebas de rendimiento funcional en diferentes poblaciones deportivas.
Este estudio buscó desarrollar datos normativos en el salto contra movimiento (CMJ), la prueba de empuje máximo (MPU), el alcance anterior de la Prueba de Equilibrio de Excursión en Estrella (SEBT) y la Prueba de equilibrio Y (Y-Balance) de la Extremidad Superior (UQYBT) en 14 poblaciones deportivas diferentes.
Este estudio también reafirma y consolida el punto limite normal utilizado para las pruebas tradicionales de retorno al deporte, con asimetrías requeridas menores al 10% antes de retornar al deporte, independientemente del dominio de las extremidades o el deporte elegido.
MÉTODOS
Los autores tomaron una gran cohorte de 304 hombres y 195 mujeres de 14 deportes universitarios diferentes y realizaron una prueba de empuje máximo para evaluar la fuerza de la extremidad superior, una prueba de salto contra movimiento para evaluar