- Mi librería
- El efecto de la terapia de…
El efecto de la terapia de masaje percusivo en la recuperación física y perceptiva en adultos activos
Puntos clave
- A pesar de su popularidad, se sabe poco sobre la eficacia de las pistolas de masaje para la recuperación.
- El objetivo de este estudio de medidas repetidas en un solo grupo era determinar el efecto de la terapia de masaje con pistola en la recuperación perceptiva y física tras un ejercicio intenso de la pantorrilla.
- No hubo diferencias estadísticamente significativas en la recuperación perceptiva o física entre las piernas experimentales y las de control en ningún momento.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Las pistolas de masaje, que se cree que reducen las agujetas (DOMS) y aumentan la flexibilidad, se han convertido en una estrategia de recuperación del ejercicio intenso cada vez más popular (1). Sin embargo, se sabe poco sobre su eficacia para estas métricas o para la recuperación del rendimiento.
Este estudio pretendía determinar el efecto de una sesión de 5 minutos de terapia de masaje con pistola en la recuperación perceptiva y física tras un ejercicio intenso de la pantorrilla.
Es posible que la terapia con pistola de masaje tras el ejercicio no aporte ningún beneficio sobre la recuperación pasiva de las pantorrillas, a pesar de que la mayoría de los participantes creían que sí lo haría.
MÉTODOS
-
65 estudiantes universitarios físicamente activos (34 mujeres, 31 hombres) participaron en un estudio de medidas repetidas en un solo grupo.
-
Cada participante actuó como su propio control, con una pierna asignada aleatoriamente a la condición experimental (recuperación con pistola de masaje) y la otra a la condición de control (recuperación pasiva).
-
En primer lugar, se pidió a los participantes que valoraran en una escala analógica visual (EVA) su creencia de que "las pistolas de masaje mejorarán la recuperación tras el ejercicio". A continuación, se midieron cinco variables de las extremidades inferiores bilateralmente en cinco puntos temporales (Tabla 1) alrededor de un calentamiento de cinco minutos, una intervención de ejercicio (3 x 20 elevaciones dobles de pantorrilla) y la recuperación. Para la pierna experimental, la recuperación consistió en cinco minutos de terapia con pistola de masaje (utilizando una Hydragun) y 15 minutos de sedestación pasiva. La pierna de control permaneció sentada pasivamente durante los 20 minutos.
RESULTADOS
-
Aproximadamente siete de cada 10 participantes creían que las pistolas de masaje mejorarían la recuperación (>5 sobre 10 en la EVA).
-
En comparación con el dolor muscular percibido en la pantorrilla al inicio del estudio (1 ± 1 sobre 10), el dolor fue significativamente mayor en cada momento posterior, tanto en las piernas experimentales como en las de control (entre 3 y 5 ± 2 sobre 10) (Figura 1).
-
No hubo diferencias estadísticamente significativas en el dolor percibido entre las piernas experimentales y las de control en ningún momento. Sin embargo, tras la intervención de recuperación y a las 4 horas de seguimiento, se observó un pequeño efecto de aumento del dolor en la pierna experimental.
-
La circunferencia de la pantorrilla aumentó en ambas piernas (una media de 0,4 cm) tras la intervención de ejercicio; sin embargo, esta diferencia puede no superar el error de medición de la prueba (2), y no hubo diferencias entre las piernas. Del mismo modo, la elevación de la pantorrilla hasta el agotamiento disminuyó en ambas piernas (una media de 5 repeticiones) después de la intervención, pero no hubo diferencias entre las piernas. Ninguna de las medidas de fuerza isométrica de elevación de la pantorrilla difirió a lo largo del tiempo ni entre las piernas; tampoco lo hizo la prueba de estocada con carga de peso.
LIMITACIONES
Este estudio tenía varias limitaciones en cuanto al tamaño de la muestra, las intervenciones y los informes:
-
El estudio no tenía potencia suficiente para detectar la significación estadística de los efectos de pequeño tamaño.
-
Se pretendía que la intervención fuera intensa, pero la fuerza isométrica máxima no varió después del ejercicio. Tal vez una intervención aún más intensa que 3 x 20 elevaciones de pantorrilla a doble pierna habría afectado a los resultados.
-
La duración y los ajustes (velocidad y amplitud) de la intervención con pistola de masaje se basaron en las recomendaciones del fabricante. Una aplicación más prolongada, unos ajustes diferentes o una marca distinta de pistola de masaje podrían tener un efecto distinto.
-
Aunque se informó de las creencias de los participantes sobre las pistolas de masaje, no se informó de su experiencia previa con pistolas de masaje. La aclimatación a las pistolas de masaje también puede afectar a los resultados.
IMPLICACIONES CLÍNICAS
A pesar de la limitada evidencia empírica, las pistolas de masaje se han hecho cada vez más populares en los últimos años, incluso entre los deportistas profesionales. Este estudio fue uno de los primeros sobre el tema. En él se comparó la recuperación perceptiva y física tras un ejercicio intenso antes y después de 5 minutos de terapia con pistolas de masaje en una pierna con la recuperación pasiva en la otra pierna.
Contrariamente a las hipótesis de los autores, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre las piernas en ningún punto temporal en ninguna medida física o perceptiva de la recuperación. El dolor muscular percibido fue ligeramente superior, aunque no de forma significativa, tras la intervención de recuperación y en el seguimiento de 4 horas en la pantorrilla que recibió la terapia de masaje con pistola.
Estos resultados sugieren que la terapia con pistolas de masaje tras el ejercicio puede no aportar ningún beneficio sobre la recuperación pasiva de las pantorrillas, a pesar de que la mayoría de los participantes creían que sí lo haría. De hecho, puede ser ligeramente contraproducente en términos de dolor percibido a corto plazo (las primeras horas tras la aplicación). Se necesita más investigación para explorar los efectos de una sesión separada de masaje con pistola (por ejemplo, 24 horas después del ejercicio) en la recuperación tanto perceptiva como física.
+Referencia del Estudio
REFERENCIAS DE APOYO
- Leabeater, A. J., James, L. P., Huynh, M., Vleck, V., Plews, D. J., & Driller, M. W. (2022). All the gear: The prevalence and perceived effectiveness of recovery strategies used by triathletes. Performance Enhancement & Health, 10(4), 100235.
- Carmont, M. R., Silbernagel, K. G., Mathy, A., Mulji, Y., Karlsson, J., &Maffulli, N. (2013). Reliability of achilles tendon resting angle and calf circumference measurement techniques. Foot and Ankle Surgery, 19(4), 245–249.