Desbloquea TODAS las 1015 las revisiones ahora Más información aquí

Precisión diagnóstica de los tests neurodinámicos de los miembros superiores en el diagnóstico de la radiculopatía cervical

Revisión escrita por Dr Julia Treleaven info

Puntos clave

  1. Si el paciente tiene 3/4 tests neurodinámicos de los miembros superiores (ULNT) positivos, aumenta la probabilidad de una radiculopatía cervical (CR), pero no la descarta.
  2. La ausencia de tests positivos disminuye significativamente la probabilidad de CR y generalmente la descarta.
  3. Los cuatro tests (ULNT1, 2a, 2b y 3) deben ser evaluados para ayudar al diagnóstico de la CR.

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

Los tests neurodinámicos de los miembros superiores (ULNT) se utilizan para ayudar a diagnosticar varias afecciones neuropáticas. El objetivo de este estudio fue determinar la precisión de los ULNT realizados por un fisioterapeuta para diagnosticar la radiculopatía cervical (CR). Los autores se propusieron específicamente determinar si el uso de definiciones más rígidas de un test positivo podría mejorar la precisión del diagnóstico, y si los resultados de una combinación de tests eran mejores que los de los test individuales.

Los tests neurodinámicos de las extremidades superiores se utilizan para ayudar a diagnosticar varias afecciones neuropáticas.
bulb
Este estudio pone de manifiesto la importancia de utilizar tanto la reproducción del dolor como la diferenciación estructural como criterios para un ULNT positivo para el diagnóstico diferencial de la radiculopatía cervical.

MÉTODOS

Se incluyeron en el estudio 85 pacientes con dolor de brazo con o sin dolor de cuello. Un neurocirujano experimentado diagnosticó a 58 de ellos sin CR y a 27 con CR, basándose tanto en la presentación del paciente como en los resultados de la MRI pertinentes que demostraban la compresión o la irritación de la raíz nerviosa. A continuación, los pacientes fueron evaluados por un fisioterapeuta que no conocía los antecedentes ni el diagnóstico del paciente.

Los tests ULNT para el nervio mediano (ULNT1 y 2a), el radial (ULNT2b) y el cúbito (ULNT3) se realizaron en un orden aleatorio con 5 minutos de descanso entre cada test. En este trabajo, la definición de un test positivo fue "la reproducción de una queja sintomática familiar de dolor de brazo y/o dolor de cuello al menos parcialmente (dolor o disestesia incluyendo ardor, o dolor parecido a un rayo, o sensación de hormigueo) y el dolor modificado con diferenciación estructural mediante maniobras de sensibilización conocidas" (1)

RESULTADOS

No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a la edad, el sexo, la intensidad del dolor de cuello, la discapacidad o la duración. Por término medio, los pacientes tenían un dolor y una discapacidad moderados.

  • Todos los tests fueron más específicos (>72%) es decir, un test negativo que indica que no hay CR - que sensibles (<70%) -es decir, un test positivo que indica que hay CR -; siendo el ULNT3 el más específico con un 93% y el ULNT2b el más sensible con un 71%.

  • El uso de los resultados de un test aislado para descartar la CR no fue tan útil como el uso de la combinación de diferentes tests.

  • Ninguno de los cuatro tests positivos puede descartar la CR con un 96% de certeza. Por otro lado, 3 de 4 tests positivos pueden descartar la CR con un 86% de certeza. Aunque hay que reconocer que sólo 12/27 de los pacientes con CR tuvieron 3 de 4 tests positivos, por lo que menos de 3/4 tests no deben utilizarse para descartar la CR.

  • Estos resultados fueron superiores a los de estudios anteriores, lo que los autores atribuyeron a los criterios rígidos para un test positivo utilizados en el estudio. Los estudios anteriores habían utilizado la presencia de dolor o la diferenciación estructural (no ambos criterios), y no habían encontrado que las ULNT fueran útiles para descartar la CR (2).

LIMITACIONES

Los autores sugieren que el tamaño de la muestra podría haber sido mayor. Además, el examinador del estudio tenía 10 años de experiencia con certificación avanzada para la evaluación ortopédica. Por lo tanto, no se sabe si los resultados pueden generalizarse cuando los clínicos sin experiencia realizan los tests

IMPLICACIONES CLÍNICAS

Los resultados de este estudio ponen de relieve la importancia de utilizar tanto la reproducción del dolor como la diferenciación estructural como criterios de un ULNT positivo para el diagnóstico diferencial de la CR. En un artículo reciente (que revisé en el número de junio de Physio Network) se exploró la precisión diagnóstica de las características de la entrevista con el paciente y otraos tests para la CR. Se descubrió que si el dolor de brazo del paciente es peor que el dolor de cuello; los síntomas aumentan al planchar y/o se reducen al caminar con la mano en el bolsillo; hay un test de Spurling positivo y/o presencia de reflejos reducidos; entonces hay una mayor probabilidad de CR. Además, la CR es menos probable si el paciente no experimenta parestesia o entumecimiento (3).

En general, la información de estos dos estudios podría ayudar a los clínicos a tomar decisiones para descartar la CR, y luego decidir sobre las mejores opciones de tratamiento conservador y la necesidad de derivar a otros tets diagnósticos, como el diagnóstico por imagen o el tratamiento médico, en pacientes que presentan dolor de cuello y brazo.

Es interesante señalar que no se produjeron acontecimientos adversos en la realización de los tests clínicos ni en la norma de referencia. Sin embargo, el método utilizado en este estudio implicó la colocación de la cabeza del paciente en la cama sin almohada y los cuatro tests neurodinámicos se realizaron con 5 minutos de diferencia para limitar la exacerbación del dolor. Esto podría no ser factible en el entorno clínico, los clínicos deberían tener cuidado al realizar este conjunto de tests, especialmente si el paciente refiere un dolor agudo o irritable.

+Referencia del Estudio

Grondin F, Cook C, Hall T, Maillard O, Perdrix Y & Freppel S (2021) Diagnostic accuracy of upper limb neurodynamic tests in the diagnosis of cervical radiculopathy. Musculoskeletal science & practice, 55, 102427.

REFERENCIAS DE APOYO

  1. Nee RJ, Jull GA, Vicenzino B, Coppieters MW. The Validity of Upper-Limb Neurodynamic Tests for Detecting Peripheral Neuropathic Pain. J Orthop Sports Phys Ther 2012; 42(5): 413-24.
  2. Thoomes EJ, van Geest S, van der Windt DA, et al. Value of physical tests in diagnosing cervical radiculopathy: a systematic review. Spine J 2018; 18(1): 179-89.
  3. Sleijser-Koehorst MLS, Coppieters MW, Epping R, Rooker S, Verhagen AP, Scholten-Peeters GGM. Diagnostic accuracy of patient interview items and clinical tests for cervical radiculopathy. Physiotherapy 2021; 111: 74-82.