- Mi librería
- 2023 Números
- Número 59
- Los ejercicios de cadena cinética abierta…
Los ejercicios de cadena cinética abierta con carga estiran el ligamento cruzado anterior más que los ejercicios de cadena cinética cerrada: evaluación in vivo del cambio de longitud del ligamento cruzado anterior.
Puntos clave
- El estándar de práctica para la rehabilitación del ACL debe incluir ejercicios de cadena cinética abiertos y cerrados a lo largo de todo el curso del tratamiento.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
No hay consenso con respecto a la seguridad del ejercicio de cadena cinética abierta (OKC) durante las primeras etapas de rehabilitación después de la reconstrucción del ACL. Previamente, se sugirió que la extensión de rodilla en OKC en ángulos de flexión que oscilan entre 0 y 50 grados crea una mayor fuerza de cizallamiento en la articulación tibiofemoral en comparación con la extensión de rodilla en OKC en ángulos de flexión más profundos y el ejercicio de cadena cinética cerrada (CKC) (1).
Dos revisiones sistemáticas y metanálisis recientes no lograron identificar ningún aumento de laxitud asociado con la introducción temprana de ejercicios en OKC (2, 3). Sin embargo, muchos clínicos y cirujanos siguen temerosos del ejercicio en OKC (4, 5). El objetivo de este estudio es cuantificar la cantidad de tensión ejercida sobre el injerto de ACLtanto en OKC como en el ejercicio de rodilla de cadena cinética cerrada.
Se sigue recomendando que la posición de extensión máxima para una extensión de rodilla en OKC con peso (10 kg) se limite a 30 grados de flexión de rodilla durante la fase inicial de la rehabilitación del ACL.
MÉTODOS
Los autores reclutaron a 18 sujetos sanos (11 hombres, 7 mujeres), con una media de edad de 25 años, sin antecedentes de lesiones o cirugía, para participar en un estudio in vivo mediante tomografía computarizada, fluoroscopia y modelos de mapeo