- Mi librería
- 2024 Números
- Número 71
- Retorno al golf tras artroscopia de…
Retorno al golf tras artroscopia de cadera: una revisión sistemática de la literatura
Puntos clave
- El 95% de los pacientes de los cuatro estudios volvieron a jugar al golf.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El golf está de moda entre los adultos mayores porque permite a los jugadores competir y realizar actividad física sin sufrir demasiados apuros físicos. Al igual que el golf, la popularidad y la incidencia de la artroscopia de cadera han aumentado exponencialmente en la última década (1). La artroscopia de cadera se realiza habitualmente por pinzamiento femoroacetabular con o sin lesión del labrum.
El pinzamiento femoroacetabular (FAI) se describe como un contacto patológico entre el fémur y el acetábulo debido a la incongruencia entre la forma del fémur proximal y el acetábulo (2,3). Ganz et al. propusieron el FAI como mecanismo de desarrollo de osteoartritis (OA) precoz (4), pero esto sólo se basó en su experiencia clínica de más de 600 luxaciones quirúrgicas de cadera. El grupo de edad más frecuente para someterse a una artroscopia de cadera es el de 40 a 49 años (1), que también resulta ser el segundo grupo de edad que más participa en el golf (5).
El objetivo de este estudio fue revisar los datos de retorno al juego (RTP) tras la artroscopia de cadera y, por lo tanto, proporcionar a los clínicos datos actuales que ayuden a establecer objetivos y expectativas de los pacientes en el tratamiento.
Las puntuaciones de los resultados subjetivos mejoraron tras la artroscopia de cadera, así como los resultados objetivos relacionados con el golf.
MÉTODOS
- Los autores revisaron sistemáticamente la bibliografía utilizando la lista de verificación Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA) (6) para evaluar el estado de la RTP después de la artroscopia de cadera.