- Mi librería
- 2021 Números
- Número 42
- Los efectos beneficiosos del ejercicio excéntrico…
Los efectos beneficiosos del ejercicio excéntrico en el tratamiento de la tendinopatía lateral del codo: una revisión sistemática y un meta-análisis
Puntos clave
- El ejercicio es una intervención recomendada para tratar la tendinopatía lateral del codo (LET).
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La tendinopatía lateral del codo (LET), conocida coloquialmente como codo de tenista, es la afección musculoesquelética más común que afecta al codo. La LET es frecuente en la comunidad, con una prevalencia de por vida de hasta el 40% y una prevalencia puntual del 2% (1). Además de su prevalencia, la LET puede afectar gravemente a la calidad de vida y a la función física.
Las principales intervenciones para el tratamiento de la LET son el ejercicio, la educación y las movilizaciones de la articulación ulna-radio humeral (1). El ejercicio suele consistir en el fortalecimiento del complejo músculotendón extensor común, ya sea de forma isométrica, isotónica, concéntrica o excéntrica.
El ejercicio excéntrico ha sido una intervención popular para el tratamiento de varias presentaciones de tendinopatías, incluyendo la tendinopatía de Aquiles, rotuliana y del manguito rotador. Hasta la fecha, el ejercicio excéntrico no ha demostrado ser superior a otros tipos de fortalecimiento en ninguna de estas tendinopatías (2,3,4). Esta revisión sistemática y metaanálisis se propuso comparar el ejercicio excéntrico con otros tipos de fortalecimiento y con el abordaje sin ejercicio para el tratamiento de la LET.
No existe ninguna diferencia clínicamente importante entre los ejercicios excéntricos y otros tipos de ejercicios de fortalecimiento para la LET.
MÉTODOS
Se trata de una revisión sistemática y un metanálisis. Los criterios de inclusión fueron: