Perlas clínicas para evaluar las lesiones de muñeca en deportistas

6 minutos. Publicado en Muñeca/mano
Escrito por Elsie Hibbert info

Cuando se trata de deportistas, la muñeca es una de las articulaciones más difíciles de evaluar debido a su complejidad y a las exigencias que le imponen los deportes de fuerza como la gimnasia o los lanzamientos repetitivos. Un diagnóstico preciso y una rehabilitación eficaz dependen de la comprensión de la biomecánica y la capacidad funcional de la muñeca. El experto fisioterapeuta Ian Gatt ofrece valiosas ideas en su última clase práctica, en el que comparte estrategias clave para evaluar las lesiones de muñeca. En este blog, desglosaremos estas estrategias para ayudarle a perfeccionar sus habilidades clínicas y mejorar su enfoque de la evaluación de la muñeca. ¿Listo para mejorar su práctica? ¡Vamos a ello!

Si quieres ver exactamente cómo el experto fisioterapeuta Ian Gatt evalúa las lesiones de muñeca, mira la clase práctica completa AQUÍ. Con las clases prácticas, puedes ser una mosca en la pared y ver exactamente cómo los mejores expertos evalúan y tratan afecciones específicas, para que puedas convertirte en un mejor clínico, más rápido. Obtenga más información aquí.

 

Comprender el relato del paciente

Ian destaca la importancia fundamental de comprender la historia del deportista. ¿La lesión de muñeca es aguda o crónica? ¿Ha ocurrido antes y qué tratamientos se han probado? Comprender el deporte que practica el deportista y los acontecimientos futuros -como próximas competiciones- también desempeña un papel a la hora de adaptar el tratamiento. El enfoque de Ian gira en torno a la ecuación «pronóstico = diagnóstico + función», asegurándose de que su evaluación no se limita a señalar la lesión, sino también a alinear la recuperación con la función actual del deportista y sus objetivos personales.

 

Evaluación objetiva

Evaluar la función y la tolerancia a la carga

A Ian le gusta empezar por comprender la capacidad de la muñeca para soportar la fuerza. Para ello utiliza diferentes equipos. Con un dinamómetro de agarre de mano, evalúa la fuerza de agarre y los síntomas con el codo recto en lugar de doblado, para no sesgar otras estructuras. También hace hincapié en la utilidad de evaluar la fuerza y la resistencia de agarre del pulgar en los casos más crónicos, para lo que utiliza un dinamómetro de agarre, así como placas de peso; medir el tiempo que el paciente puede sostener las placas de peso puede ser una buena medida de la resistencia del pulgar y la tolerancia a la carga.

Para aquellos deportistas con dolor al cargar en extensión (por ejemplo, gimnastas o jugadores de rugby), Ian demuestra una gran evaluación cuantitativa de la tolerancia a la carga en extensión utilizando una báscula de peso. Vea el siguiente vídeo extraído de la clase práctica de Ian:

Haz clic en ajustes > subtítulos > Español para ver con subtítulos en español.

Además, Ian describe sus estrategias para evaluar la fuerza de los extensores de la muñeca, en particular los extensores radial largo y corto del carpo, ya que estos músculos suelen trabajar para estabilizar la muñeca. Las evaluaciones clave que Ian utiliza son:

  • Curl inverso con mancuerna (máximo de una repetición sin dolor, sin compensación).
  • Golpe lento con una mancuerna (máximo una repetición sin dolor).

Observación

La observación es un paso sencillo pero importante en el proceso de evaluación. Signos como el encogimiento o la atrofia del tendón pueden proporcionar pistas valiosas para un diagnóstico preciso. Movimientos sencillos, como pedir al paciente que cierre el puño, pueden ofrecer información sobre el estado funcional de la muñeca y la mano. Esta observación inicial ayuda a identificar posibles problemas y prepara el terreno para un examen más exhaustivo.

Rango de movimiento (ROM) y evaluación de la palpación

Ian simplifica la evaluación del ROM de la muñeca utilizando una aplicación de inclinómetro basada en el teléfono. Hace hincapié en evaluar el ROM tanto en la posición de puño abierto como en la de puño cerrado para diferenciar entre las restricciones articulares y las de los tejidos blandos. Este enfoque ofrece una visión completa de la función de la muñeca y pone de relieve las áreas que necesitan más atención. Vea cómo lo explica mientras mide el ROM de flexión de la muñeca en el siguiente fragmento de su clase práctica:

Haz clic en ajustes > subtítulos > Español para ver con subtítulos en español.

Es importante destacar que, aunque Ian hace una demostración de la palpación de la muñeca, subraya la idea de que a menudo evita palpar la muñeca del paciente, sobre todo en los casos más crónicos y complejos que pueden haber visitado a diversos profesionales sanitarios en el pasado.

Pruebas especiales

El lado cubital de la muñeca suele plantear dificultades de diagnóstico. Ian explica cómo identificar problemas en el Complejo Triangular de Fibrocartílago (TFCC), el Ligamento Colateral Cubital, la articulación radiocubital distal y el Extensor Cubital (ECU). Señala que el dolor similar a una tendinopatía del ECU a veces puede indicar un problema de estabilidad subyacente, lo que le lleva a explorar más a fondo antes de decidir el tratamiento. La subluxación del ECU es algo que hay que tener en cuenta; Ian la compara con la subluxación del tendón peroneo en la extremidad inferior, identificándola como una causa potencial de dolor y disfunción del lado cubital de la muñeca. Asegúrese de tenerlo en cuenta al evaluar las lesiones de muñeca.

En cuanto al lado radial de la muñeca, aquí hay algo que todo fisioterapeuta quiere oír: para una evaluación rápida y fiable de la fractura de escafoides, Ian presenta un grupo de tres pruebas, que puede ver en este vídeo de su clase practica:

Haz clic en ajustes > subtítulos > Español para ver con subtítulos en español.

 

Conclusión

La clase práctica de Ian está repleta de ideas, desde evaluaciones ROM hasta pruebas de tolerancia tisular. Tanto si eres un clínico experimentado como si eres nuevo en este campo, esta clase transformará tu forma de abordar las lesiones de muñeca en los deportistas. Comprender el diagnóstico y la función es el primer paso fundamental para encaminar a los deportistas hacia la recuperación.

No se lo pierda: vea la clase práctica completa AQUÍ y perfeccione sus habilidades hoy mismo.

👩‍⚕️ ¿Quiere desarrollar más fácilmente sus capacidades de evaluación y tratamiento?

🙌 ¡Nuestras sesiones prácticas en video son la solución perfecta!

🎥 Te permiten ver exactamente cómo los mejores expertos evalúan y tratan condiciones específicas.

💪 Así puedes convertirte en un mejor clínico, más rápido.

preview image

No olvides compartir este apasionante blog

Déjanos un comentario

Si tienes una pregunta, sugerencia o enlace de alguna investigación relacionada, ¡compártelo a continuación!

Debes estar conectado para publicar o dar like a un comentario.

Recibe actualizaciones cuando publiquemos nuevos blogs

¡Suscríbete a nuestro newsleter ahora!

Al ingresar su correo electrónico, acepta recibir correos electrónicos de Physio Network, que enviará mensajes de acuerdo con su política de privacidad.