Tratamiento del mareo cervicogénico: Consejos de un experto

10 minutos. Publicado en Cuello
Escrito por Dr Jahan Shiekhy info

Los mareos cervicogénicos pueden ser difíciles de tratar debido a los diversos síntomas que pueden provocar. Además, puede haber un número abrumador de déficits que tratar, lo que dificulta el desarrollo de un plan de tratamiento claro y prioritario. En este blog, explicaremos cómo trata esta afección la Dra. Julia Treleaven, fisioterapeuta experta.

Si deseas ver cómo trata a los pacientes con mareo cervicogénico una experta de primer nivel, vea aquí la Clase Practica completa de la Dra. Julia Treleaven. Con Practicals, puedes ver exactamente cómo los mejores expertos evalúan y tratan afecciones específicas, para que puedas convertirte en un mejor clínico, más rápido. Más información AQUÍ.

 

Resumen de la evaluación

Tras una evaluación exhaustiva, deberíamos tener una idea de hasta qué punto la columna cervical contribuye a los síntomas del paciente. Si se determina que la columna cervical no desempeña ningún papel, es necesario derivar al paciente para una evaluación más exhaustiva.

Por otra parte, en los casos mixtos, es decir, cuando los síntomas del paciente pueden ser tanto cervicogénicos como causados por otro sistema (por ejemplo, vestibular), la mejora de la función de la columna cervical puede permitir una mejor participación en la rehabilitación dirigida a esos otros sistemas. Es importante destacar que la disfunción de la columna cervical puede ser secundaria a una afección primaria, como los trastornos visuales posconmocionales. En casos como éste, podemos tratar la columna cervical para aliviar los síntomas, así como remitir al paciente al profesional sanitario adecuado para tratar los trastornos primarios.

Por último, para los pacientes con disfunción vestibular primaria, el tratamiento del cuello puede ayudarles a compensar las deficiencias vestibulares mejorando la función de la columna cervical. En todos los casos, el paciente debe comprender por qué tratamos el cuello y qué resultados realistas podemos conseguir con ello.

image

 

Resumen del tratamiento

El tratamiento de los mareos cervicogénicos implica un enfoque doble que se centra en mejorar:

  1. Control sensoriomotor: la disfunción sensoriomotora puede provocar síntomas como el dolor de la columna cervical. Para ello, podemos reentrenar el equilibrio, la propiocepción cervical y la coordinación cabeza-cuello-ojo.
  2. Entrada aferente cervical: las disfunciones musculoesqueléticas como el dolor, la disminución de la amplitud de movimiento (ROM) y un control motor muscular deficiente pueden afectar a la entrada aferente de la columna cervical. Para abordar estos problemas, podemos emplear terapia manual, entrenamiento del control motor (cervical y escapular) y corrección postural.

Este blog se desglosará en intervenciones relacionadas con:

  • Equilibrio y coordinación
  • Entrenamiento de la propiocepción cervical
  • Terapia manual
  • Corrección postural
  • Entrenamiento del control motor cervical y escapular

 

Equilibrio, coordinación tronco-cabeza y ojo-cabeza

NOTA: Durante el entrenamiento del equilibrio y la coordinación, podemos aceptar algunos mareos leves. Sin embargo, debe evitarse la provocación de dolores de cabeza, náuseas o dolor en la columna cervical.

Equilibrio

En primer lugar, para el entrenamiento del equilibrio estático, podemos empezar con una base de sustentación estrecha y progresar a posturas en tándem y con una sola pierna. Una vez que el paciente pueda hacerlo, podemos añadir variables como cerrar los ojos y ponerse de pie sobre una superficie cómoda. En última instancia, los pacientes deben intentar mantener cualquier posición durante unos 30 segundos.

Para mejorar el entrenamiento del equilibrio dinámico, debemos centrarnos principalmente en la marcha con giros de cabeza o cabeceos. Esto puede progresar a la marcha en tándem a medida que el paciente mejore.

Coordinación tronco-cabeza

Los pacientes pueden empezar a entrenar la coordinación tronco-cabeza girando el tronco de lado a lado mientras mantienen la cabeza quieta y se centran en un punto del espejo que tienen delante. Puedes ver a la Dra. Treleaven hacer una demostración de este ejercicio en el siguiente vídeo extraído de su Clase Practica:

Haz clic en ajustes > subtítulos > Español para ver con subtítulos en español.

Estabilización de la mirada

El entrenamiento de la estabilización de la mirada consiste en que el paciente mantenga el enfoque de los ojos en un punto determinado mientras mueve la cabeza. Esto puede implicar la rotación de la cabeza o la flexión-extensión del cuello, dependiendo de los síntomas del paciente. Al igual que con el entrenamiento de la coordinación tronco-cabeza, el paciente debe trabajar hasta 2-3 series de 5 repeticiones para el movimiento alterado.

Tenga en cuenta que algunos pacientes con síntomas graves pueden necesitar empezar el entrenamiento en posición supina. Con el tiempo, queremos progresar a la posición sentada, de pie y posiblemente incluso añadir el entrenamiento de estabilización de la mirada a las actividades de equilibrio estático y dinámico (por ejemplo, estabilización de la mirada en posición de tándem).

Otras formas de progresar en estos ejercicios consisten en aumentar la velocidad de movimiento, incrementar la actividad de fondo o aumentar el número de repeticiones por serie.

Coordinación ojo-cabeza

Para entrenar la coordinación ojo-cabeza, el paciente comienza sentado y utiliza sus dedos índices como objetivos. El ejercicio consiste en mover la mirada (sólo los ojos) hacia el objetivo (dedo índice), seguido de la cabeza. Esto puede realizarse tanto para rotación cervical como para flexión-extensión, dependiendo de las deficiencias del paciente. Como con la estabilización de la mirada, queremos trabajar hasta 2-3 series de 5 repeticiones.

Seguimiento suave

El entrenamiento del seguimiento suave requiere que el paciente siga un objetivo con los ojos. Puedes ver cómo la Dra. Treleaven utiliza un puntero láser para entrenar el seguimiento suave en este vídeo extraído de su Clase Práctica:

Haz clic en ajustes > subtítulos > Español para ver con subtítulos en español.

 

Entrenamiento de la propiocepción cervical

Podemos utilizar el entrenamiento del error de posición articular y del sentido del movimiento para mejorar la propiocepción cervical. El entrenamiento del error de posición articular consiste en volver a entrenar la capacidad de identificar la posición de la cabeza y el cuello en el espacio con los ojos cerrados:

Haz clic en ajustes > subtítulos > Español para ver con subtítulos en español.

El entrenamiento del sentido del movimiento requiere que el paciente controle el movimiento de la cabeza y el cuello trazando un patrón en la pared que tiene delante con un láser; el láser está fijado a la cabeza del paciente, lo que pone a prueba la capacidad del cuello para identificar y «afinar» su posición en el espacio.

Terapia manual

Aunque el ejercicio es la piedra angular del tratamiento de los mareos cervicogénicos, la terapia manual puede reducir el dolor y restaurar el ROM, mejorando así la entrada aferente a la columna cervical.

Las principales zonas a tratar son la columna torácica, la columna cervical y la unión cervico-torácica. Estas zonas pueden tratarse con diversas técnicas, como la movilización con movimiento, los movimientos intervertebrales pasivos y los deslizamientos apofisarios naturales sostenidos. Es importante destacar que las técnicas de terapia manual siempre deben ir seguidas de la prescripción de ejercicios para mantener los logros conseguidos en la sesión.

Correcciones posturales

La corrección postural ayuda a descargar las estructuras afectadas y a entrenar los músculos estabilizadores profundos en posiciones funcionales. Ten en cuenta que la corrección postural es única para cada paciente, por lo que las indicaciones para cada uno variarán. La Dra. Treleaven recomienda realizar un mantenimiento de 10 segundos de cualquier ejercicio postural cada 15 minutos durante el día. Aunque esto puede no ser posible para todos los pacientes, nuestro papel es colaborar con el paciente para crear un programa que se adapte a sus necesidades.

Entrenamiento del control motor cervical y escapular

Para el entrenamiento del control motor, el objetivo inicial es lograr una excelente calidad de movimiento en lugar de mejorar la fuerza, la resistencia o incluso el ROM completo. Para estos ejercicios solemos empezar en posiciones como decúbito supino, cuadrupedia y decúbito lateral.

Flexión cráneo-cervical

El entrenamiento de la flexión cráneo-cervical suele comenzar en decúbito supino, donde el paciente practica este movimiento aislado sin activar la musculatura superficial del cuello. Una vez que el paciente puede realizar el movimiento de flexión cráneo-cervical «cabeceando» puede progresar al uso del biofeedback como se muestra aquí:

Haz clic en ajustes > subtítulos > Español para ver con subtítulos en español.

Cuando el paciente es competente con el entrenamiento de biofeedback, los flexores profundos del cuello pueden entrenarse simultáneamente con los músculos cervicales mayores (por ejemplo, el esternocleidomastoideo), añadiendo una ligera elevación de la cabeza fuera de la camilla. Es importante mantener la flexión craneocervical mientras se realiza la elevación de la cabeza. Los pacientes deben trabajar hasta 2 series de 10 x 10 segundos.

Entrenamiento de los extensores cervicales

La posición ideal para comenzar el entrenamiento de los extensores cervicales es en cuadrupedia, lo que también permite el entrenamiento simultáneo del serrato anterior. Sin embargo, también pueden utilizarse las posiciones prono sobre los codos o sentado inclinado hacia delante.

Es importante volver a entrenar los movimientos cervicales disfuncionales identificados en la evaluación, como la extensión y la rotación. Los pacientes deben realizar 1-2 series de 5 repeticiones para el movimiento objetivo. Una vez que el paciente haya dominado estos movimientos básicos de la columna cervical, puede progresar a posiciones más exigentes, como la tabla.

Control motor escapular

El entrenamiento del control motor escapular comienza en decúbito lateral para que el paciente pueda centrarse en la activación muscular escapular aislada. Podemos utilizar una combinación de contacto manual por parte del terapeuta y palpación por parte del paciente para la biorretroalimentación (por ejemplo, palpando el trapecio superior para garantizar una activación mínima al realizar la retracción escapular). Una vez que el paciente aprende esto, debe trabajar hasta 1-2 series de 10 x 10 segundos. El entrenamiento del control motor escapular puede progresar trabajando en posición erguida y añadiendo cargas externas bajas.

image

 

Conclusión

El tratamiento óptimo del mareo cervicogénico incluye en primer lugar una evaluación exhaustiva. El tratamiento incluye abordar tanto los déficits de control sensoriomotor como mejorar la entrada aferente cervical. Por supuesto, es fundamental que informemos a nuestros pacientes sobre cómo encaja el tratamiento de la columna cervical en su plan de tratamiento y qué resultados pueden esperar. Tratar esta afección es difícil, pero con este enfoque puede empezar a hacerlo como los expertos.

Para conocer en profundidad cómo dominar el tratamiento de los mareos cervicogénicos, consulta la clase práctica de la Dra. Treleaven aquí.

👩‍⚕️ ¿Quiere desarrollar más fácilmente sus capacidades de evaluación y tratamiento?

🙌 ¡Nuestras sesiones prácticas en video son la solución perfecta!

🎥 Te permiten ver exactamente cómo los mejores expertos evalúan y tratan condiciones específicas.

💪 Así puedes convertirte en un mejor clínico, más rápido.

preview image

No olvides compartir este apasionante blog

Déjanos un comentario

Si tienes una pregunta, sugerencia o enlace de alguna investigación relacionada, ¡compártelo a continuación!

Debes estar conectado para publicar o dar like a un comentario.

Recibe actualizaciones cuando publiquemos nuevos blogs

¡Suscríbete a nuestro newsleter ahora!

Al ingresar su correo electrónico, acepta recibir correos electrónicos de Physio Network, que enviará mensajes de acuerdo con su política de privacidad.